Durante el siglo XXI la población de la ciudad de Salamanca decrece ligeramente en término de población, ya que esta se dispersa por los municipios de los alrededores, donde el terreno es más barato, para instalar nuevas actividades económicas o mudarse a alguna de las numerosas urbanizaciones circundantes. Este ligero declive comenzó en el año 2004, cuando la ciudad contaba con una población de 160 415 habitantes, mientras que en 2018 contaba con 143 978 habitantes. Por lo tanto en el periodo 2004-2018 se registra una pérdida de 16 437 habitantes.
El área metropolitana de Salamanca está compuesta fundamentalmente por los municipios que rodean el término municipal de la capital, de tal manera que los más poblados se han convertido en auténticos barrios de la ciudad de Salamanca y, de hecho, son urbanísticamente una continuidad de esta. Se diferencia de la mayoría de las otras áreas metropolitanas de España en que por su extensión es un área metropolitana muy compacta.
Su extensión total no llega a los 200 km cuadrados y la distancia a la capital de los municipios que la componen oscila entre los 0 km de Santa Marta de Tormes (el municipio más poblado del área después de Salamanca capital) hasta los 11 km del municipio de Terradillos (distancia entre Salamanca capital y la urbanización El Encinar). Para hacerse una idea, se puede decir a modo de ejemplo que el municipio de Terradillos es el más alejado de la capital y está situado a 14 km del término municipal de la misma. Se trata por lo tanto de un área metropolitana muy compacta.
Alba de Tormes está pendiente de ser incluida en esta clasificación, con lo que la población metropolitana de Salamanca aumentaría a los 72 113 habitantes aproximadamente. Esta cifra, sumada a los 146 438 habitantes de la capital; a los casi 40 000 estudiantes foráneos que estudian en sus dos universidades y escuelas de español, procedentes del resto de España y el extranjero, y a una numerosa población flotante, hace que su población metropolitana sobrepase los 240 000 habitantes.
Volver al inicioIntegrado en la comarca de Campo Charro, la capital salmantina se encuentra a 64 kilómetros de Zamora, a 109 kilómetros de ávila, a 121 kilómetros de Valladolid, a 123 kilómetros de Portugal y a 202 kilómetros de Cáceres.
El relieve del municipio se caracteriza por la confluencia de dos unidades geológicas y ambientales del suroeste de la meseta castellano-leonesa a orillas del río Tormes. Por un lado, en dirección norte y este, la cuenca sedimentaria terciaria, caracterizada por extensas planicies dedicadas a cultivos de secano; por el otro, la penillanura del zócalo paleozoico hacia el sur y el oeste, donde predomina un ecosistema de encinares y pastizales conocido como Campo Charro, dedicado en su mayor parte a la ganadería
La ciudad está situada a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar. La altitud del municipio varía desde los 911 metros (Los Montalvos), en el suroeste, y los 763 metros en el último tramo en el municipio del río Tormes.
De acuerdo con los datos de la tabla a continuación y a los criterios de la clasificación climática de Küppen modificada el aeropuerto de Salamanca (que se encuentra próximo a la ciudad en el municipio de Calvarrasa de abajo) presenta un clima semiárido de tipo BSk ("estepa fría") cerca del límite de transición a climas mediterráneos de tipo Csa y Csb.
El término municipal de Salamanca está surcado por dos corrientes de agua superficiales: el río Tormes y el arroyo del Zurguén, este último afluente del río por su margen izquierda. Los valles de los dos cursos de agua se caracterizan por ser de materiales de tipo aluvial, considerados como permeables. El nivel freático es muy elevado, lo que en ocasiones da lugar a zonas encharcadas.
El Tormes articula todo el territorio provincial y ha influido de forma decisiva en el desarrollo histórico de la ciudad. Su curso medio está regulado por el embalse de Santa Teresa que también cumple la función de suministro de agua potable y de regadío. Su regulación también quiso evitar sus numerosas crecidas, como las históricas acaecidas en 1256 y 1626,si bien no lo consiguió, en cuanto que se han reiterado con posterioridad y de forma significativa. Asimismo, el Tormes también sirve como cauce de evacuación de aguas residuales depuradas de la capital.
Volver al inicioLa economía salmantina está ligada principalmente a la Universidad de Salamanca y al turismo, aunque otros sectores como la agricultura y la ganadería, la industria o la construcción tienen su importancia puntual. No en vano, según un estudio de diciembre de 2007, un 82,69 % de la población activa se encuadraba dentro del sector servicios, con 55 838 trabajadores.
En 2009, en Salamanca ya se encontraban algunas de las cien mayores empresas, por facturación, de Castilla y León: Viajes Halcón (7), Grupo Recio (26), Grupo MRS (36), Laboratorios Intervet (74), Grupo Mirat (88) y Grupo Insa (92).Y en la actualidad (2014), la ciudad y su área metropolitana, cuentan con: Viajes Halcón (6), Eurodivisas - Grupo Global Exchange (14), Enusa Insdustrias Avanzadas (16), Grupo Mirat (17), Biocarburantes de Castilla y León (24), MSD Animal Health (35), Grupo MRS (36), Juan Alberto Recio (44), Neumáticos Andrés (68), Cooperativa Farmacéutica Salmantina (99).
Dentro del sector de la agricultura, según datos del año 2014, se encuadraban 626 trabajadores de los 57 613 trabajadores totales del municipio, suponiendo el sector agrícola un 1,09 % sobre el total de la población activa de la ciudad.
La industria ocupa un 5 % de la población activa, con 3340 trabajadores repartidos en 360 empresas. Dos de las cuales se encuentran entre las 100 mayores empresas por facturación de Castilla y León, Laboratorios Intervet, fabricante de vacunas de uso veterinario, y S.A. Mirat especializada en la fabricación de abonos y fertilizantes, fundada en 1812 como fábrica de almidones, es además, la industria más antigua de la ciudad.
El sector servicios es el más pujante de la ciudad, con más del 82 % de los puestos de trabajo y de las empresas de la ciudad. El influjo de la Universidad de Salamanca, con más de 4000 profesores universitarios, la Universidad Pontificia de Salamanca y los más de 40 000 estudiantes universitarios que se desplazan a estudiar a la ciudad.
Salamanca es el principal enclave turístico de Castilla y León, siendo la ciudad que más visitantes recibe al año, representando los turistas que recibe la ciudad de Salamanca cerca del 14% del total de viajeros que recibe la comunidad autónoma. En la ciudad se encuentran 32 hoteles, 66 hostales o pensiones, 21 fondas, 229 restaurantes, 77 cafeterías y 1202 cafés o bares. Salamanca, además, está considerada como el gran referente mundial en la enseñanza del español, el conocido como "turismo idiomático", ya que concentra el 78 % de la oferta existente en Castilla y León, y del 16 % de España.Viajes Halcón, uno de los principales grupos turísticos del país y una de las mayores empresas de la Comunidad, tiene sede en la ciudad.
Según datos de 2008, 7505 trabajadores se encontraban en el sector, y algunas de las mayores empresas de la Comunidad, con base en Salamanca, se encontraban en el sector de la construcción, como el Grupo MRS, y el Grupo INSA.
Volver al inicioEstos son los 5 monumentos mas importantes de Salamanca
Durante siglos Salamanca ha sido la cuna de numerosas celebridades de todos los ámbitos. Los más conocidos son:
Salamanca cuenta en la actualidad con dos universidades, la Universidad de Salamanca (pública) y la Universidad Pontificia, universidad privada dependiente de la Iglesia católica. Entre ambas superan ampliamente la cifra de 32 000 alumnos matriculados. Su alumnado procede de todas las comunidades autónomas y la matrícula de estudiantes extranjeros es una de las más elevadas de toda España. La Universidad de Salamanca es la institución de enseñanza superior más antigua de la España cristiana, tras el Estudio General de Palencia, que no existe en la actualidad. Alfonso IX de León otorga el grado de Estudio General en 1218 a las escuelas catedralicias de Salamanca emulando a su sobrino Alfonso VIII de Castilla, que lo había hecho con Palencia en 1208. La fecha de 1218 es considerada oficialmente como el nacimiento del "Studii salmantini". Tras la integración del Reino de León en la Corona de Castilla bajo el cetro de Fernando III, la importancia del estudio Salmantino hace languidecer al de Palencia, que acabará por desaparecer. En 1254 Alfonso X el Sabio concedió a Salamanca el título de Universidad, ratificado por el papa en 1255, lo que la convierte en la primera europea en ostentar dicho título.
Volver al inicio